Museos:
Museo Bolivariano: Situado entre las esquinas de San Jacinto y Traposos, al lado de la Casa Natal de Bolívar. Constituye un importante baluarte en la historia del país; creado en 1911 con motivo del Primer Centenario de la Declaración de la Independencia. Está dividida por salas y cada una contiene objetos diversos del Libertador y su familia.Museo de Arte Colonial (Quinta Anauco): Fresca y plácida casona colonial que fuera una hacienda de principios del siglo XVIII. Perteneció al Marqués del Toro, tío de la esposa del Libertador y sus antepasados. La Quinta Anauco ofrece una colección de muebles antiguos, cocina colonial completa, coches de la época, fuentes y jardines.
Museo de Bellas Artes: Posee diecisiete salas donde se exponen pinturas, esculturas, cerámicas y porcelanas. Tiene salas que contienen colecciones permanentes que incluyen trabajos de artistas venezolanos como Armando Reverón, Cristóbal Rojas, entre otros.
Museo de Ciencias: Gran variedad de animales disecados, desde mamíferos hasta insectos, pertenecientes a la fauna venezolana y otras especies raras del resto del mundo. Posee además innumerables cerámicas de la época precolombina, correspondientes a distintas civilizaciones primitivas de América, y fósiles del Neolítico y el Mioceno.
Museo Arturo Michelena: Ubicado en la casa donde este notable pintor venezolano tenía su estudio. Se conservan allí efectos personales que son como reliquias de su paso por el mundo.
Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber: Es uno de los más grandes y mejor planificados museos de arte moderno en Latinoamérica. Presenta exhibiciones permanentes de artistas venezolanos como Jesús Soto, Alejandro Otero, Cruz Diez, y extranjeros como Picasso, Chagall, Miró, Matise,etc. Muestra periódicamente obras de diversos autores, escultores, pintores, caricaturistas, de Venezuela y otras nacionalidades.
Museo del Teclado: Posee una valiosa colección de instrumentos de este tipo, propiedad de su directora la Sra. Rosario Marcano, notable pianista venezolana. Tiene en su haber instrumentos musicales de diferentes orígenes y marcas, que datan del siglo XVI y siguientes, hasta el presente. Está allí el piano con el que debutara como concertista la notable pianista venezolana Teresa Carreño.
Museo del Folklore: Contiene exposiciones periódicas con muestras artesanales de diferentes regiones, manifestaciones folclóricas de danzas y juegos populares, trajes típicos, etcétera.
Museo del Transporte: Muestra de los distintos medios del transporte terrestre, marítimo y aéreo que ha habido en las diferentes épocas de la historia venezolana. En uno de sus espacios muestra ferrocarriles reconstruidos de diversas líneas que ya no existen, al igual que varios tranvías que atravesaban la ciudad de Caracas. Otra sala presenta automóviles, todos en perfectas condiciones, que van desde modelos de principios de siglo hasta algunos de la década de los cuarenta. También se pueden observar los primeros camiones de los bomberos de Caracas y maquetas de los primeros barcos de vapor que surcaron el río Orinoco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario